Nacional

Mantienen por 5 años contratos de helicópteros de vigilancia de Guanajuato

En el estado de Guanajuato no se conoce nada relacionado con el contrato de arrendamiento de cuatro helicópteros para vigilancia aérea.
 

Por Redacción

-
Mantienen por 5 años contratos de helicópteros de vigilancia de Guanajuato Mantienen por 5 años contratos de helicópteros de vigilancia de Guanajuato

 
 

León, Guanajuato.- En el estado de Guanajuato no se sabe nada relacionado con el arrendamiento de cuatro helicópteros para vigilancia aérea.

El 11 de marzo, AM solicitó para el acceso a la información una copia de los contratos o convenios realizados por el Gobierno del Estado de Guanajuato para el arrendamiento de 4 helicópteros para vigilancia o patrullaje aéreo.

El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo los presentó el jueves 4 de marzo durante el III Informe de Gobierno en el Parque Bicentenario, Silao, e iniciaron los vuelos al día siguiente, viernes 5 de marzo. El objetivo es reforzar la vigilancia, principalmente con vuelos nocturnos en las principales ciudades del estado.

Guanajuatenses sin derecho a saber sobre los contratos

La Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, respondió el 19 de marzo:

Se identificó clasificadoun contrato relacionado con el servicio de vigilancia aérea, mismo que se encuentran en su totalidad como información reservada, clasificación que se conformó mediante resolutivo RCT_432_2021, emitido por el Comité de Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, por lo que existe imposibilidad de proporcionar lo solicitado”.

El contrato número 8800000852 tiene fecha de 3 de marzo de 2021.

El acuerdo del Comité de Transparencia del Poder Ejecutivo, presidido por Berta Estela del Carmen Hernández Márquez, fue emitido el 8 de marzo de 2021. El periodo de reserva del contrato se estableció por cinco años, a partir de esa fecha.

El Gobernador, en entrevista con los medios de comunicación tras la inauguración oficial de Sapica el 9 de marzo, anunció que la información sería reservada.

El saber del contrato pone en riesgo a guanajuatenses...dicen

 

En la prueba de daño para argumentar la reserva de información exponen:

“Dar a conocer el contrato suscrito entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y la empresa que presta el servicio, se pone en riesgo la seguridad pública del estado, lo que se traduce en un riesgo para la población en general, pues de dicho instrumento legal se desprende información como la cantidad de horas de vuelo, periodo de contratación, cantidad de vuelos simultáneos, magnitud del servicio, y por consecuencia las especificaciones, características y condiciones descritas en la propuesta técnica presentada por el Prestador”.

Información que volvería vulnerable la capacidad de reacción de vigilancia con la que el contratado provee a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, para las tareas de prevención, así como en los momentos de atención a emergencias”, cita.

Incluso, justifica el acuerdo de confidencialidad, "el aspecto económico del contrato es un indicador de la definición de las estrategias trazadas en materia de seguridad pública, y que permite vislumbrar qué rumbo toman las estrategias, apoyando así a la delincuencia organizada con información estratégica para que pueda definir estrategias para repeler las acciones".

El Comité de Transparencia argumenta que al hacer público el monto del contrato "se corre el riesgo de que personas de la delincuencia organizada extorsionen o amenacen a los socios o empleados de la empresa con la que se contrata el servicio, para conocer sus características, equipo, número y nombres de los pilotos, bitácoras, planes de vuelo, características de los vuelos, horarios, lo que perjudicaría directamente la seguridad pública en el estado...".

Presume Diego helicópteros y drones en su Informe

En su mensaje durante el III Informe Diego presentó que son helicópteros modernos, con tecnología avanzada, el más grande es un Bell 412 con capacidad para 10 personas y los otros tres Airbus H135. Alcanzan una velocidad de hasta 260 kilómetros por hora, equipados con faros, cámaras infrarrojas y visión nocturna.

“Mañana (5 de marzo) empiezan las pruebas para empezar a vigilar nuestras ciudades, y estoy seguro que con el trabajo coordinado con las instituciones federales, seremos todavía más eficientes en combatir a la delincuencia”, expresó.

En el escenario presentó uno de los drones equipados con una cámara de alta resolución, visión nocturna, cámaras infrarrojas, que vuela a más de dos kilómetros de altura para transmitir imágenes de lo que ocurre en un radio de 5 kilómetros.

"Es imperceptible a simple vista y casi imposible de derribar... Esta tecnología es utilizada por el Ejército, la Marina, así como por las principales policías y agencias de investigación del mundo, como el FBI y la CIA", dijo, y a continuación mostró un vídeo de cómo se utilizó en la captura de José Antonio Yépez "El Marro".

Drones, se busca contrato

En otra solicitud de información pública presentada por AM el mismo 11 de marzo se requirieron copia de los contratos efectuados por el Gobierno del Estado por la adquisición de drones o aeronaves no tripuladas destinadas para la vigilancia aérea.

 

Aquí la Secretaría de Seguridad Pública respondió que "no se localizó ningún contrato". Aclaran que, como la solicitud no se refería a un período específico de búsqueda de información, se aplicó el criterio del INAI de que el requerimiento se refiere al año inmediatamente anterior, contado a partir de la fecha en que se presentó la solicitud.

El contrato pudo haber sido ejecutado en una fecha anterior y por ello no se informó.

Detienen a 3 presuntos miembros de grupo criminal gracias a helicópteros en Victoria

Gracias a los patrullajes aéreos con helicopteros implementados por las autoridades de Guanajuato, fueron detenidos en Victoria 3 presuntos integrantes de un grupo criminal originarios de Jalisco y Querétaro.

 

En esta nota

  • Guanajuato
Sigue leyendo