¿Cuáles son las causas del estreñimiento?
El estreñimiento puede tener un origen multifactorial, como la dieta y el ejercicio; a menudo, si se abordan estos factores, se puede corregir el tránsito intestinal lento.
El estreñimiento puede tener múltiples causas y hay que conocerlas para saber cómo tratarlas.
La irregularidad intestinal suele corregirse cambiando los hábitos diarios. Sin embargo, siempre que se produzca estreñimiento, lo mejor es consultar a un médico para que lo trate.
Entre las causas del estreñimiento suelen estar las cinco siguientes.
Estilo de vida sedentario. El sedentarismo hace que el sistema digestivo no funcione correctamente y provoque estreñimiento, para evitar este sufrimiento se recomienda realizar ejercicio físico de 3 a 5 veces por semana.
Dieta. Una dieta basada en una alimentación que no incluya alimentos ricos en fibra puede provocar la aparición del estreñimiento. Las dietas nocivas con alto contenido en comida basura que, por lo general, son ricas en hidratos de carbono pero bajas en fibra, pueden provocar estreñimiento. Una dieta rica en fibra, frutas y verduras ayuda al buen funcionamiento del intestino.
Baja ingesta de líquidos. Beber muy poca agua puede provocar movimientos intestinales lentos, ya que el líquido ayuda a mover los desechos a través de los intestinos hasta el recto para su evacuación.
Retraso en los movimientos intestinales. A menudo, el ritmo acelerado del mundo actual suprime las ganas de defecar cuando el cuerpo lo necesita. Esto genera un trastorno que a la larga puede favorecer el estreñimiento. Para evitarlo, hay que ir al baño cuando el cuerpo lo pide.
El estrés crónico. Otra de las causas del estreñimiento es el estrés crónico. Este trastorno psicológico puede provocar nerviosismo, insomnio o ansiedad, lo que afecta al sistema digestivo y éste no actúa correctamente.
El estreñimiento debe ser diagnosticado y tratado por un médico que determine las causas del mismo.